Skip to main content
Búsqueda global

En la Junta Ordinaria de Accionistas realizada el 15 de abril, la compañía destacó los importantes avances financieros, ambientales y sociales que logró durante el ejercicio del año 2024.

 

En la ocasión, la compañía anunció que invertirá más de US$500 millones entre los años 2025 y 2026. Una parte significativa de este monto se destinará a aumentar la capacidad productiva y logística en Brasil, donde invertirá en una nueva línea de producción de agua mineral y en la construcción de una nueva línea multi-categoría en su planta de Duque de Caxias. La nueva línea, que comenzará a operar el segundo semestre de este año, cuenta con una inversión de US$90 millones y permitirá que Andina se transforme en el primer embotellador del sistema Coca-Cola en producir cerveza.

 

El presidente del directorio, Gonzalo Said, resaltó que “el año 2024 presentó importantes desafíos y oportunidades en los mercados donde operamos” y explicó que durante el año se observaron desempeños dispares de las economías donde opera Coca-Cola Andina. “Argentina, tuvo un comienzo de año marcado por un fuerte ajuste fiscal y un plan de liberalización económica, que incluyó el fin de los controles de precios. En Brasil, pese a una mejora en el crecimiento económico y un repunte en el consumo, el alto déficit fiscal presionó la inflación y el tipo de cambio. Paraguay, gracias a sus sólidas políticas macroeconómicas, mantuvo su crecimiento económico. En el caso de Chile, continuamos con bajas tasas de crecimiento económico, presiones inflacionarias y una demanda del consumidor debilitada”, comentó Said.

 

Además, destacó dos hitos de la compañía en 2024: La reapertura de la planta de bebidas en Mendoza, la que cuenta con una nueva línea de envases retornables, y en Chile, la inauguración de Re-Ciclar, la primera planta “botella por botella” del sistema Coca-Cola en el país, que permitirá reciclar más de 350 millones de botellas al año y transformarlas en resina reciclada, la que luego se utilizará para fabricar nuevos envases.

 

Escenario económico nacional

El presidente de Coca-Cola Andina afirmó que: “En Chile vemos con preocupación cómo el débil crecimiento económico y la baja productividad no solo impactan en la competitividad y ejecución de las estrategias de las empresas, sino también en la capacidad de generar empleo, dinamizar el consumo y finalmente, aportar al bienestar de las personas”.

 

En materia regulatoria, señaló que han seguido detenidamente la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la Ley de Plásticos de Un Solo Uso (PUSU), donde el desafío principal es “cómo integrar -de manera equilibrada- ambas leyes, de manera que se asegure el cumplimiento de las metas REP y no se generen distorsiones por no haber plástico PET disponible para la Ley PUSU”.