Skip to main content
Búsqueda global

Esta planta de reciclaje de botellas de bebida permitirá, por primera vez en Chile, la elaboración de estos envases con material reciclado de grado alimenticio.

Con una inversión de $35 millones de dólares, esta moderna fábrica operada por Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, aporta a la disminución de la circulación de nuevo plástico y al fortalecimiento de la economía circular con una capacidad de reciclar más de 350 millones de botellas al año.

La operación de Re-Ciclar ya está funcionando, creando en sus instalaciones nuevos puestos de trabajo y 25 mil empleos indirectos a lo largo del país, impactando positivamente al desarrollo sostenible.

Cómo funciona la planta

El proceso del reciclaje en Re-Ciclar, comienza con el compromiso de las personas de depositar correctamente sus botellas de bebida en los puntos limpios. Luego, los recicladores de base y gestores se encargan de recolectar, acopiar y entregar el plástico PET a Re-Ciclar.

Al llegar a la planta, las botellas pasan por un proceso de limpieza, análisis y trituración, transformando el envase en hojuelas, que se conocen como flake, las que pasan por un proceso de extrusión, cristalización y post condensación que les permite recuperar las propiedades físicas y químicas del PET, para convertirse en pellet de resina reciclada.

Finalmente, se producen las preformas que son cargadas en las líneas de producción, donde pasan por un proceso de calentamiento, soplado y llenado con nuevas bebidas, listas para el consumidor final.

La planta combina equipos de última generación importados de Italia, Japón y Austria. Asimismo, se alimenta de energía solar mediante paneles fotovoltaicos, mientras que el agua utilizada en el proceso productivo es tratada en un 80% para luego ser reusada para el riego de jardines. Por otra parte, la grúas son 100% eléctricas y cuentan con baterías de litio, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono.

Re-Ciclar es la planta más moderna de Latinoamérica operada por Coca-Cola y la tercera de la región, junto con México y Paraguay. De esta manera, Re-Ciclar se convierte en un actor clave en la industria del reciclaje en Chile, colaborando estrechamente con todos los actores de la cadena, tanto públicos como privados, para generar un impacto social, económico y ambiental significativo a lo largo de toda la cadena de valor y lograr que cada botella PET que se ponga en el mercado tenga una nueva vida.

Compromiso con el reciclaje

Con la puesta en marcha de Re-Ciclar, a partir del 2025, todas las botellas de bebidas del portafolio de Coca-Cola en Chile, contarán con un 15% de resina PET reciclada, porcentaje que irá aumentando gradualmente hasta elaborar envases 100% reciclados.

Un desafío que Gonzalo Said, el presidente del directorio de Coca-Cola Andina, considera que es reflejo del compromiso de la compañía “con la inversión y el desarrollo sostenible del país. Esperamos que esta operación se transforme en un eje fundamental para impulsar el reciclaje en Chile y en un referente de economía circular e innovación no solo para nuestro país, sino para toda Latinoamérica”.

Modelo colaborativo

Re-Ciclar tiene un modelo colaborativo e inclusivo a través de alianzas estratégicas con todos los integrantes de la cadena de reciclaje, desde recicladores de base, gestores pequeños, medianos y grandes, gobiernos locales y organizaciones territoriales, entre otros.

Durante este 2024, espera recolectar cerca de 10 mil toneladas de PET junto a sus aliados, entre los que destacan la Asociación Nacional de Recicladores de Chile, Latitud R, La Ciudad Posible y la acción colectiva de la ciudadanía.

Soledad Mella, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Base (Anarch), valoró que “Re-Ciclar representa una oportunidad de reconocimiento, pero sobre todo de fortalecimiento para los recicladores de base. Nuestras negociaciones con Coca-Cola y Re-Ciclar siempre han estado enfocadas en mejorar las condiciones y dar visibilidad a esos hombres y mujeres que, en esta labor, han sido invisibles. Por primera vez, tienen una realidad concreta, y eso se debe a Re-ciclar”.